Cuotas

Tipo Cuota
Colegiados COMEGIC $3,000
Federados FEMECOG $3,250
No colegiados $3,500
Residentes, estudiantes y enfermeras $800
Extranjeros $2,800

 

Próximamente en estreno: 6 de octubre

  • Inscripción online con opción a meses sin intereses. 
  • Precio especial para miembros de COMEGIC.
  • 35 profesores nacionales
  • 3 ponentes internacionales
  • Constancia en línea al término del curso.
  • Diplomado teórico asincrónico online.
  • Las conferencias las podrás ver en el momento que desees, al ritmo que desees y las veces que desees. 
  • Disponible para PC, laptops, tabletas y cualquier dispositivo móvil.
  • Disponible a partir del lunes 6 de octubre de 2025
  • Conferencias pregrabadas.
  • Conceptos prácticos para aplicar en la especialidad de Colposcopía.
  • Con puntaje para:
    • Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia A.C.
    • Consejo Mexicano de Oncología A.C.
    • Consejo Mexicano de Médicos Anatomapatólogos A.C

 

  • OBJETIVOS

    • Facilitar el intercambio científico y promover la educación continua, así como fomentar la colaboración entre profesionales para mejorar la prevención y el tratamiento de los cánceres inducidos por el VPH, en particular el cáncer de cuello uterino.

    • Promover la excelencia de los estándares de colposcopia para garantizar que nuestros asistentes cuenten con la información más actualizada y confiable para fundamentar sus decisiones clínicas.

    • Crear una plataforma dinámica para el intercambio de conocimientos, experiencias y diversas perspectivas entre expertos y profesionales líderes de todo el mundo.

    • Inspirar y fomentar el liderazgo en nuestro campo, el análisis crítico de las prácticas actuales y promover enfoques innovadores para la atención de cada paciente.

    • Presentar y debatir los últimos avances, tecnologías emergentes y enfoques novedosos en el diagnóstico y el tratamiento de la patología del tracto genital inferior.

  • DIRIGIDO A

    • Especialistas en ginecología y obstetricia, ginecología oncológica, cirujanos oncólogos, anatomopatólogos, residentes, médicos interesados en patología del tracto genital inferior y colposcopia.

Recuerde que su usuario y contraseña son de uso personal. Si detectamos que se usa en grupo o es compartida será dado de baja de la plataforma. Para inscribirse al curso escriba un correo a soporte@educera.app para más información.

PROFESORES

EN EL PROGRAMA

Logo Curso Internacional de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía
Coordinador: Dr. Jose Luis López Velázquez
Coordinador: Dr. Santos Regino Uscanga Sánchez / Secretario: Dr. Serafín Romero Hernández
Dr. Abisaí Montaño Martínez
Dr. Carlos Eduardo Aranda Flores
Dr. Genaro Valerio Tello
Dr. Guillermo Moreno Flores
Dr. José Luis López Velázquez
Dr. José de Jesús Curiel Valdés
Dr. Julio César González Rodríguez
Dr. Luis Claudio Erick Hernández Ángeles
Dr. Rogelio Apolo Aguado Pérez
Dr. Rogelio Apolo Aguado Pérez, Dr. José Luis López Velázquez
Dr. Santos Regino Uscanga Sánchez
Dr. Sergio Bruno Muñoz Cortés
Dr. Sergio Bruno Muñoz Cortés / Dra. Ana Alfaro Cruz
Dr. Sergio Bruno Muñoz Cortés, Dra. Ana Alfaro Cruz
Dra. Ana Alfaro Cruz
Dra. Anel Arellano Tejeda
Dra. Brenda Azucena Chamalé Contreras
Dra. Griselda Patricia Bejarano de la Cruz
Dra. Kirvis Janneth Torres Poveda
Dra. Laura Fleider
Dra. María Eugenia Salinas Nieves
Dra. Mayra Odilia Reséndiz Ibáñez
Dra. Mónica Edith Navarro Amezcua
Dra. Mónica Vences Carranza
Dra. Sonia Salamanca Mora
Dra. Teresa Guerrero Martínez

PROGRAMA

  • Immunología de cervix e IVPH
  • Factores emergentes en la oncogénesis cervical: más allá del VPH
  • Presentación de trabajos libres
  • La eliminación del cáncer de cuello del útero: compromiso de todos y todas
  • Inauguración / Semblanza
  • Estrategia 90-70-90: un desafio para México
  • Tamizaje: Pruebas de detección de alta precisión
  • Historia natural de IVPH a lo largo de la vida para explicar los diferentes resultados de las pruebas de VPH
  • Microbioma cervicovaginal en el desarrollo y progresión del cáncer de cuello uterino
  • Aplicación clínica del Manejo basado en Riesgo
  • Simposio: Uso clínica del test de HPV en diferentes escenarios
  • Test de VPH en ASC-US y AGC
  • Uso de test de VPH en el Seguimiento posterior a tratamiento
  • Uso de test de VPH en la LIEBG persistente o discrepancia
  • Alcance de la Inteligencia artificial en el diagnóstico de cáncer cervicouterino

  • Curso Transcongreso - Correlación Colpohistopatológica: Presentación de casos clínicos
  • Uso clínico de los marcadores inmunohistoquimicos en la NIC
  • Perspectiva de tamizaje con tinción Dual
  • Metilación del ADN y otras pruebas como herramientas de triaje en detección del cáncer de cuello uterino
  • Seguimiento postratamiento de LIEAG y adenocarcinoma in situ
  • Indicadores de calidad en la clínica de colposcopia y su impacto en la estrategia 90-70-90
  • Estándares de Calidad en Colposcopia: Panorama latinoamericano
  • Importancia de la correlación citocolpohistológica en las clínicas de colposcopia
  • Evidencia del manejo del borde positivo post cono
  • Cono sin lesión tras biopsia con alto grado
  • Mecanismos Epigenéticos del Cáncer de Cuello Uterino
  • Simposio: Puntos clave y actualización en Vacuna de VPH
  • Evidencia de eficacia de monodosis
  • Importancia de Vacunación en personas que viven con VIH
  • Impacto de protección de vacunación vs VPH más allá del cuello del útero
  • Indicaciones de anoscopia y Protocolo de la NIA
  • Afectaciones sistémicas y enfermedades vulvares

  • Curso Transcongreso - Correlación Colpohistopatológica: Presentación de casos clínicos
  • Clasificación del dolor vulvar
  • Vulvoscopia y Clasificación clínica de lesiones vulvares
  • Dermatosis vulvares: el reto de las clasificaciones
  • Tips de evaluación clínica de los diferentes liquenes vulvares
  • Tumores benignos de la vulva
  • Casos clínicos: Protocolo de evalución de úlceras vulvares
  • Clasificación y puntos claves para distinguir HSIL vs dVIN
  • Lesiones pigmentadas y su abordaje
  • Enfermedad de Paget vulvar: la gran imitadora
  • Sexualidad y salud vulvovaginal en menopausia, visión integral
  • Uso de Láser en ginecología
  • Síndrome genitourinario (SGM)
  • Cirugía vulvar en lesiones precursoras de cáncer
  • Clausura